Estados Unidos ha vuelto a ser la nación pionera en un avance tecnológico. Desde algunos meses proliferan, en aquel país, las aplicaciones móviles para duplicar llaves. ¡Sí, estás leyendo bien!, el desarrollo de la telefonía móvil e Internet es imparable y, en muchos casos, viene a facilitar la vida de forma considerable. Sin embargo y en este caso, el invento parece que posee importantes hándicaps y lagunas de seguridad que podrían dar al traste con estos novedosos sistemas.
No se puede negar, la idea es innovadora y puede resultar muy útil en casos de emergencia. No obstante, fotografiar y escanear unas llaves es una operación extremadamente sencilla para los usuarios y, por tanto, para los cacos y amigos de lo ajeno en general.
En EE.UU, las compañías Keyme y Keys Duplicated han sido las plataformas encargadas de lanzar al mercado el proyecto. Para utilizar las respectivas apps no se precisa ningún tipo de registro o verificación previos. Además, Keyme se ha dado prisa en ampliar el servicio a las llaves de todo tipo de vehículos
Cómo funcionan estas aplicaciones
Para emplear una app de duplicado de llaves, los usuarios deben ser precavidos y tener escaneadas las fotografías antes de que ocurra la emergencia. Es lógico, pues no pueden utilizar la herramienta una vez estén desaparecidas las primeras. Los consumidores norteamericanos deben dirigirse, después, hasta una maquina expendedora para conseguir la correspondiente reproducción física.
Seguridad
La gran desventaja de las aplicaciones es, sin duda alguna, la seguridad. Es muy difícil conocer si es el legítimo propietario el que está solicitando la copia de la llave. Imagina la cantidad de situaciones diarias a las que te enfrentas, en las que tu juego de llaves puede resultar vulnerable. En un momento dado, cualquiera puede fotografiarlas y escanearlas.
Las empresas de cerrajería estadounidenses creadoras de las aplicaciones han tratado de responder, a veces con argumentos peregrinos, a las críticas recibidas. Keyme y Keys Duplicated argumentan que no resulta tan sencillo realizar un duplicado ilegal. No en vano, es necesario un escaneado doble de la pieza (por delante y por detrás) sobre un fondo blanco. Además, para poder acceder al servicio completo es preciso registrar una tarjeta de crédito, circunstancia que ayudaría a identificar, posteriormente, a los posibles infractores. Una medida que no evitaría el hurto o el robo.
El debate está servido y no es nuevo, surgió también cuando apareció un sistema digital de duplicado de llaves en máquinas de vending 24 horas. La comodidad y la seguridad vuelven a enfrentarse en esta ocasión. Sin embargo, parece evidente que la solución más segura, al menos por ahora, es acudir a nuestra cerrajería de confianza para realizar las copias de nuestras llaves.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.